logo

Select Sidearea

Populate the sidearea with useful widgets. It’s simple to add images, categories, latest post, social media icon links, tag clouds, and more.
hello@youremail.com
+1234567890

La Empresa Familiar: ¿Problemática o Temática?

La Empresa Familiar: ¿Problemática o Temática?

Promocionando un Foro Interinstitucional de Empresa Familiar, accedí a una entrevista en directo. Concentrada en recordar correctamente el lugar, la fecha, la hora, y los patrocinadores, la pregunta del reportero me tomó por sorpresa:

¿Cuál es el papel del estado en la problemática de la empresa familiar?

Inesperada, la pregunta cabe. Lo cierto es que hemos fallado en la derrama y el índice de desigualdad no deja de crecer. La empresa privada y el estado cuentan con poca credibilidad y nos culpamos mutuamente. Mientras ordenaba mis pensamientos, noté que se había generado el interés de los presentes y pronto tenía 5 micrófonos enfrente. Yo, en el banquillo.

La entrevista terminó con la sensación de haber respondido trivialmente a una pregunta profunda pero la conferencia de prensa era de promoción y prosiguió sin más. A continuación la respuesta que merecía la pregunta:

La respuesta a su pregunta tiene dos partes. La primera es que mi experiencia es con la Temática y no la Problemática de la Empresa Familiar.

 

Calificar a la empresa familiar como “Problemática “(un conjunto de problemas) es estar ciego a sus rasgos más visibles y tangibles.

Calificar a la empresa familiar como “Problemática “(un conjunto de problemas) es estar ciego a sus rasgos más visibles y tangibles. Es evidente que la empresa familiar es la principal fuente de prosperidad en el mundo, que las familias empresarias son el semillero de emprendimientos y aportan el ADN de la innovación a la economía mundial. Con este cambio de foco, podemos reformular su pregunta:

¿Cuál es el papel de la Empresa Familiar en la problemática social de los países?

La tercera economía del mundo, la empresa familiar es una fuerza subestimada en su potencial para influenciar, desde la esfera comunitaria hasta la global, a los encargados de la política pública. Los estados emergentes tienen mucho que aprender de las empresas familiares exitosas de su entorno:

Los estados emergentes tienen mucho que aprender de las empresas familiares exitosas de su entorno.

Conscientes de su función tutelar, los dirigentes conversan su historia y construyen acuerdos de poder y gobierno para la continuidad. A partir de valores fundamentales, desarrollan instituciones que funcionan y las respetan. El patrimonio en su versión más amplia comprende activos tangibles e intangibles y los acuerdos de pertenencia, incluyen entre otras cosas, la sucesión por mérito e idoneidad para beneficio de las futuras generaciones.

Los administradores por su parte, adquieren compromisos de comunicación y transparencia, buenas prácticas y prudencia en la gestión de los recursos. Asumen una responsabilidad personal y responden por resultados y acciones que son fiscalizadas periódicamente por quienes los han elegido por sus méritos para gestionar eficientemente los recursos dentro de límites deseables de riesgo, reinversión y crecimiento.

Todo lo anterior para preservar aquellos pactos de bien estar de los que gozan en igualdad quienes pertenecen al clan familiar. El bienestar dependerá de la eficiencia con que los administradores produzcan además de excedentes, los espacios adecuados para la imaginación y creatividad de las nuevas generaciones. Emprender, investigar, diseñar y desarrollar nuevas soluciones es tarea de los jóvenes.

¿El rol del estado? enfocar una mirada valorativa y aprender de la empresa familiar: que una visión responsable con el futuro y una atención respetuosa, profesionalizada e institucionalizada a la gestión de los recursos es la vía segura a la prosperidad.

No Comments

Post a Comment

Comment
Name
Email
Website